jueves, 30 de junio de 2011

TENDENCIAS EDUCATIVAS


los modelos educativos innovadores:

Actualmente, las tendencias educativas se orientan a esquemas de redes de estudiantes y académicos centrados en el aprendizaje y en el trabajo colegiado con importantes demandas de comunicación y acceso efectivo a recursos de información.

los modelos educativos innovadores deben fomentar ambientes de aprendizaje interactivos, sincrónicos y asincrónicos, donde el docente se encuentre comprometido con el aprendizaje de sus alumnos y cumpla un papel como asesor y facilitador; los estudiantes se convierten en actores de cambio con habilidades y modos de trabajo innovadores en los cuales utilizan tecnologías de vanguardia, materiales didácticos, recursos de información y contenidos digitales.

La propuesta metodológica para operar estos modelos educativos es la de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), ya que crear un ambiente de este tipo no es trasladar la docencia de un aula física a una virtual, ni cambiar el gis y el pizarrón por un medio electrónico, o concentrar el contenido de una asignatura en un texto que se lee en el monitor de la computadora. Se requiere que quienes participan en el diseño de estos ambientes deben conocer todos los recursos tecnológicos disponibles (infraestructura, medios, recursos de información, etc.), así como las ventajas y limitaciones de éstos para poder relacionarlos con los objetivos, los contenidos, las estrategias y actividades de aprendizaje y la evaluación.

Entornos de un Ambiente Virtual de Aprendizaje:

Los entornos en los cuales opera un AVA son:


  • Conocimiento

  • Colaboración

  • Asesoría

  • Experimentación

  • Gestión

Términos similares:Es un programa que facilita el aprendizaje automatizado. Tales sistemas e-learning a veces también son llamados:



  • Sistemas de Gestión del Aprendizaje, del inglés Learning Management System (LMS)

  • Sistema de Gestión de Curso (CMS, del inglés Course Management System)

  • Ambientes de Aprendizaje Gestionado (MLE, del inglés Managed Learning Environment)

  • Sistema de Apoyo al Aprendizaje (LSS, del inglés Learning Support System)

  • Plataforma de Aprendizaje (LP, del inglés Learning Platform)

Instalaciones
Un AVA debe permitir, mediante una interfaz, que el diseñador del curso presente a los estudiantes de manera constante e intuitiva, todos los componentes requeridos para el desarrollo de un curso de educación o entrenamiento. Aunque lógicamente no es un requisito, un AVA en la práctica hace uso extensivo de computadoras y del Internet. Un AVA debería implementar los siguientes elementos:



  • El programa del curso

  • Información administrativa, horarios de las sesiones, los detalles de prerrequisitos y co-requisitos, información de créditos a conseguir, y cómo conseguir ayuda.

  • Un lugar predominante para publicar información actualizada del curso.

  • Registro del estudiante, seguimiento y control de actividades, y si es necesario con opciones de pagos.

  • Materiales didácticos básicos. Éstos pueden ser el contenido completo del curso, si el AVA está siendo utilizado en un contexto de aprendizaje a distancia, o copias de ayudas audio-visuales usadas en conferencias u otras clases donde es utilizado para apoyar un curso presencial.

  • Recursos adicionales, incluyendo materiales de lectura, y enlaces a recursos externos como bibliotecas e Internet.

  • Autoevaluaciones que pueden ser guardadas de forma automática.

  • Procedimientos formales de evaluación.

  • Ayuda de la comunicación electrónica como E-mail, foros, y chats con o sin moderador.

  • Acceso diferenciado tanto para los instructores como para los estudiantes.

  • Elaboración de documentación y estadísticas sobre el desarrollo del curso en el formato requerido por la administración y control de calidad institucionales.

  • Todas estas instalaciones deben ser capaces de ser enlazadas entre ellas.

  • Herramientas de ayuda fáciles e intuitivas para crear los documentos incluyendo la inserción de imágenes e hyperlinks - aunque es aceptable que el AEV sea diseñado para poder usar procesadores de textos estándares u otro software de oficina para elaborar documentos.

  • Además, el AEV debe ser capaz de apoyar varios cursos, de modo que estudiantes e instructores en una determinada institución (y, de hecho, entre instituciones) experimenten una interfaz común al moverse de un curso a otro.






    AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE







No hay comentarios:

Publicar un comentario